plaines-de-slovenie

Los actores del turismo responsable se preocupan por comunicar sus compromisos a sus visitantes, y sobre todo por hacerlo un factor de diferenciación, un factor de reservación. Hablando de “comunicación responsable” a oposición del “greenwashing”, y el sector de la comunicación/ marketing la posiciona esencialmente bajo una estrategia a largo plazo. Y mientras tanto, en el contexto competitivo actual que está disminuyendo el regreso de muchos profesionales, ¿qué hacer?, ¿esperar? Y si ¿la principal ventaja del turismo responsable estará igualmente disponible en corto plazo?

El turismo responsable no es un sector

Si un francés de cada dos anuncia querer combinar ciudadanía y vacaciones, es claro que los colectivos (como la CRT Bretagne con su bello sitio voyagerresponsable.tourismebretagne.com) donde los anfitriones (los ejemplos son muchos nombres para citar…) quienes invierten en un acercamiento responsable fuerte (ARF) no son “recompensados” por sus esfuerzos; no en el término de tráfico en sus territorios o estructuras de cualquier manera.
Así, como Agnès Rambaud (directora de la oficina “Des Enjeux et Des Hommes”) dijo correctamente durante el último Día Mundial por el Turismo Responsable, nosotros apostamos hoy en una estrategia a largo plazo, nosotros hacemos a nosotros mismos un actor en el futuro y…¿esperamos? Esto terminará pagando: “Aquellos que anticipan los problemas del desarrollo sustentable estarán listos cuando se convierta en algo ineludible y se esparcirá a través de cada sector de la sociedad” ” (Ver el artículo de Tourmag.com (en francés) en el reporte de DMTR 2015, muy fiel a las conclusiones de los intercambios actuales.)

Como para la “alimentacion orgánica”, el turismo sustentable (que no se debe confundir con el ecoturismo) no es un segmento del mercado, incluso no es un nicho. Es un proceso, un compromiso, acciones concretas, resultados, y sobretodo (y es lo esencial) ¡beneficios para los clientes!

¡Sal de la burbuja!

Si un día los visitantes van pasando con su ciudadanía avanzando a sus vacaciones, esto será porque ellos verán activos claves para sus vacaciones. ¿Qué estamos buscando durante un fin de semana o vacaciones? Confort, bienestar, aventura, tranquilidad y descanso, descubrimientos culturales, etc. Los deseos son muchos y variados.

¿No sería mejor explicar a los clientes que estar comprometido con el turismo responsable significa obtener la mejor respuesta a aquella variedad de demandas? ¿Salir del prisma del turismo responsable en términos de comunicación/marketing para ser simplemente en el sector turístico?

¿Re-integrar el marketing en un acercamiento global de todas esas pequeñas y medianas estructuras comprometidas (las grandes ya lo hacen, a veces usando alegremente “greenwashing”, pero esta es otra historia)?

Porque no, marketing es no necesariamente una práctica deshonesta, como podemos escuchar en “la burbuja”. Significa poner un producto en frente de una demanda (disculpen por el recordatorio obvio.) ¡Aún, la demanda está aquí!
Recuerden que los productos de alimentacion “orgánicos” tienen siempre mas succeso porque el cliente es más y más consciente del hecho que son buenos para su salud; incluso de que los productos no orgánicos pueden ser dañinos.

Mejorar el compromiso a través de beneficios para los clientes

Actualmente, la respuesta ya está dada. Durante nuestro Tour de France y desde entonces, durante nuestras peregrinaciones en los campos, observamos como cualquiera que el sector de turismo tradicional (hoteles, hostales, casa de huéspedes, lugares para acampar, etc.) está decaído. La tasa de ocupación está bajando para los anfitriones, exceptuando algunos de ellos…

  • Un restaurante que ofrece platos de distintos tamaños (C, M, G, incluso EG): uno come con su apetito o su estómago, esto transmite una imagen moderna e innovadora Y reduce el desperdicio de alimentos, y claro, crea ahorros sustanciales.
  • Un pueblo de 3 casas y casas flotantes: calidad, servicio, confort, cambio de escenario, rejuvenecimiento, innovaciones – pequeñas y grandes- cada año. Llenado un radio de 90% considerando que el dueño no estaba hablando acerca de “turismo responsable”. Por otro lado, podemos leer en el folleto (de papel reciclado ;-)): “El Bienestar es una estado natural”…
  • Un lugar para acampar que ofrece varios alojamientos inusuales como una casa rodante convertida en un “Ecolodge” donde no se siente mucho calor cuando está el clima en 35 °C afuera y no pasa mucho frio en mayo o septiembre. Si uno pregunta por qué, solo basta mirar el piso vegetal o leer el libro de bienvenida: marco de madera, aislamiento de paja. En breve, eco-construcción. Este mismo lugar tiene precios accesibles, un activo realmente comercial. ¿Por qué? Porque gracias a sus inversiones en energías renovables, su gasto energético ha sido reducido considerablemente.
  • En otro sitio para acampar, podemos ver en su página web todas las actividades que podemos hacer alrededor, con servicio de boletaje en la entrada del lugar para acampar, así que no tenemos que hacer fila donde llegamos en el sitio de visitas. Un fuerte acierto para los clientes que vienen con su familia. Es llamado desarrollo patrimonial y local.
  • En una casa de campo para 15 personas “perdida” en Ardèche (Francia), sólo necesitas leer el libro de visitas para entender el bienestar que el lugar les trajo, y cuanto instalaron una desconexión confortablemente. Allá, no hay conexión inalámbrica, los circuitos eléctricos están enfundados para prevenir ondas, un pozo canadiense para una temperatura apropiada, solamente el uso de materiales naturales (madera, paja, piedras, limas, etc.) La casa de campo no está siempre llena; pero casi siempre.

Entre las 60 estructuras comprometidas que conocimos durante el año pasado, es aquel que comunica en los beneficios a los clientes generados por los compromisos responsables quienes están haciendo lo mejor.

Y no hablamos acerca de aquellos que menos conocemos, como Double Sens (“Viajar y Compartir” o “Intercambiar, Dar y Descubrir”) o Voyageurs du Monde (“El mundo como lo deseas”) que aparentan trabajar bien evaluando los activos claves, derivando seguido de sus compromisos sustentables.

Finalmente, turismo responsable, ¿qué es?

Obviamente, no daremos otra definición de turismo responsable desde que otros como ATD o Voyageons-autrement.com ya lo han hecho, mucho mejor que nosotros.

Aunque, estamos queriendo resaltar eso responsable, o sustentable, turismo es una herramienta maravillosa para ahorrar dinero, conseguir clientes y ganar su lealtad. Y es un gran medio para primero que todo “cambiar el mundo” y segundo que todo, responder a las expectativas de los visitantes/turistas/clientes; conociendo: ¡tener unas grandiosas vacaciones!

Con Hopineo, es esta pedagogía que estamos deseando transmitir. ¡Y no estamos inventando nada! Es únicamente el resultado de observaciones de campo. Durante varios HopTrips que hemos hecho hemos transcrito esta metodología en una recomendación dedicada para ser bajada en el sitio web (en francés solo por ahora) (es muy humilde y por supuesto evolucionará durante futuros HopTrips): primero los “beneficios a los clientes” (primera leída), después los justificamos por las acciones concretas por el turismo responsable (segunda leída).

¡No tengamos miedo de nosotros mismo, y seamos en nuestro tiempo!

Pongámonos en frente de cada compromiso responsable que nos lleve a los clientes.

No pidamos a los clientes “viajar responsablemente”, pidámosles “viajar mejor”, para tomar lo mejor de sus vacaciones por las cuales ahorraron dinero durante todo el año.

Ayudémosles a encontrar alojamientos donde dormirán cómodamente, o donde descubrirán un patrimonio especialmente rico, o donde ellos vivirán una auténtica aventura, donde hay actividades para toda la familia, etc.

Y, ¡no tengamos miedo de nosotros mismos! En nuestros días, las tendencias de los clientes apuntan a nichos incrementados. En marketing, no estamos hablando de 1000 personas que convenzan a 10 más para venir, no más; preferimos hablar a 100 personas escogidas entonces 20, 30 o 50 vendrán. Menos energía y más eficiencia. Nuevas tecnologías permiten (también) esto.

En nuestra humilde opinión, significa mirar profundamente al interior de nosotros qué queremos realmente para nuestros clientes o usuarios, y decirlo a aquellos quienes están susceptibles a escucharlo. Finalmente, aplicar a nuestras actividades las técnicas de nuestro tiempo.

Se trata “sólo” (¡disculpen!) de ir escogiendo el mensaje correcto; auténtico.

Finalmente, existen grandiosas herramientas como el etiquetamiento ambiental desarrollado por Evea Tourisme (y adoptado por Best Western por ejemplo – ver el video de explicación), que permitiría a comunicar mejor el acercamiento responsable, usando los códigos conocidos (para los refrigeradores y lavadoras por ejemplo) y enfatizar el proceso mejorado de las estructuras.

No sólo el turismo responsable tiene un futuro, ¡también ya tiene mucho que hacer!

Traducido del Francés por : Estefanie Mendoza.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú
commodo dapibus non neque. id, tristique Lorem commodo dolor