Durante su proyecto 1M50-Un metro sin cuenta, Sandra encontró a Elvia en San Juan La Laguna, Guatemala. Elvia Cholotio, con soló 23 años, es la gerente de Mayachik’ donde Sandra se quedó durante una semana. Elvia es muy activa allá y desea siempre mejorar el sitio. Ella nos lo cuenta !
Elvia, nos puedes presentar Mayachik’ ?
Mayachik’ es una empresa que está compuesto por 3 proyectos = el Eco-Hotel, el restaurante vegetariano y vegano y el centro comunitario.
En el eco-hotel, tratamos la manera de tener todo ecológico, aprovechar todos los recursos naturales que nos proporciona la naturaleza y también valorar a la naturaleza y concientizar a las personas que vienen para poder adaptarse a nuestras reglas y con ello mismo poder valor y concientizar a estas personas.En el restaurante vegetariano servimos comida vegetariana y vegana con principios ecologistas porque también queremos darle a estas personas una experiencia en comida saludable. entonces para estas personas con algún problemas, por ejemplo algunos problemas de salud, diabetes o cosas así, nos adaptamos a la comida de ellos para darle saludables y para todas las personas que desean comer saludable también.
En el centro comunitario, contactamos a voluntarios y nosotros mismos también para poder brindarles a las personas locales nuevos aprendizajes e ideologías para tener otras experiencias en la vida. Contactamos a voluntarios para que pueden realizar otros tipos de habilidades y pueden mostrarles a la población y con ello darles un buen servicio a las personas del pueblo e incluirlos en nuestro proyecto también. Como centro comunitario, También hemos integrado pequeñas organizaciones de guías locales y estas organizaciones de mujeres artesanas para que puedan vender sus productos en Mayachik’ y a los guías claro hacer los tours que ofrecemos en Mayachik’ también.
Comó hacen para sensibilizar los clientes a proteger el medio ambiente ?
Hacemos una conciencia realmente y mediante nuestras instalaciones, por ejemplo, los baños secos. Al momento de que ellos realizan su reservación y se quedan en Mayachik’, se están adaptando a las reglas del lugar y utilizan las instalaciones ecológicas y llegan a la valorización y sensibilización hacia el medio ambiente. Entonces, las buenas practicas de reciclaje porque tenemos en el jardin la clasificación de la basura que también ellos los hacen al momento de llegar al lugar.
Cuál es tu motivación para trabajar aquí y desarrollar un turismo sostenible ?
Mi motivación es que las personas vengan, nos visiten y conocen nuestra cultura, conozcan como son nuestras tradiciones, como hablamos en nuestra lengua, motivar a ellos también que pueden aprender de la cultura, que podemos intercambiar culturas de las buenas practicas que ellos nos traen y nuestras buenas practicas ; podemos hacer buenos proyectos también.
Para ti, qué es un mundo mejor ?
Para mi, un mundo mejor es en donde las personas pueden interactuar, sin discriminacion alguno, compartir diferentes tipos de personas en ambiente agradable valorando el medio ambiente y realizando así las buenas practicas que nuestros antepasados nos han enseñando. Lo que estamos haciendo ahora en Mayachik’, realmente son los que hicieron los antepasados. Los antepasados por ejemplo no tenían celulares, computadoras o cosas así, simplemente se comunican en si mismo, valoraban el medio ambiente; cada vez que cortaban un árbol le pedían mediante a los mayas, le pedían permiso a la naturaleza, al aire y todo esto.
Recherche
Abonne-toi aux HopNews !
Posts récents
- [Emploi/Job/Trabajo] Honduras : Coordinador Unidad de Turismo de Trujillo
- #NoMasBasurasEnLaCostaColombiana – La llamada del corazón
- [Pasantía/Volontariado] Colombia : Turismo comunitario – La Ruta del Sancocho
- La Ruta del Sancocho – Encuentro con Carolina Dorado
- Encuentro con Elvia Cholotio, Mayachik’, Guatemala