¿Quiénes proveen al turismo sostenible (o responsable)?
¿Cuáles son los verdaderos retos y obstáculos en lo que se refiere al marketing?
Estas dos preguntas siguen a Florie desde el principio de su aventura por América Latina. En Hopineo, hemos compartido durante estos meses algunas respuestas sobre el tema: leer definir el turismo responsable y el por qué). Sin embargo, a lo largo del viaje, al encontrarse con las realidades del terreno, Florie se ha dado cuenta de que la buena respuesta a estas preguntas no es tan clara. Más abajo, para la entrada al 2016, y después de un año y medio de viaje, habiendo visitado casi una centena de iniciativas turísticas, a través de 16 países desde Méjico a Brazil, comparte con ustedes sus ideas más recientes sobre este tema.

1. ¿Quiénes son los verdaderos proveedores del turismo responsable?

En teoría, si seguimos los estándares internacionales del turismo sostenible desarrollados por el GSTC o Global Sustainable Tourism Council, es fácil: Se trata de profesionales del turismo que adoptan una gestión ´sostenible´ de su organización, con menos impactos negativos, y más beneficios para la comunidad local, el patrimonio cultural y el medioambiente. Para un corto resumen de los criteria de GSTC ilustrados con videos de buenas practicas hechos durante mi HopTour América Latina: haz un click aquí.
Definición Turismo Sostenible por GSTC
En la práctica, nada está así de blanco y negro, y yo no soy nadie para juzgar el nivel de ´sostenibilidad´ de una actividad turística. Durante mi HopTour en América Latina, con el fin de elegir a qué establecimientos visitar, primeramente contacto con los representantes  turísticos del destino. Les pregunto, por ejemplo:
In practice, nothing is so black and white, and I am no one to judge the ´sustainability´ of a tourism initiative. During the course of my HopTour in Latin America, in order to select which place to offer my visit, I research them asking recommandation to tourist organisations representing the destination in question. I ask them things such as

          ¿´Quiénes son, bajo su opinión, los profesionales del turismo que tienen mucha pasión por lo que hacen y que quieren contribuir de forma positiva al desarrollo del destino turístico: permitiendo mayores beneficios a la comunidad local, al patrimonio cultural y al medioambiente?´

Así contacto con las agencias de viaje receptivas, profesores de turismo, consultores… gracias a los contactos que voy haciendo (y gracias a LinkedIn, especialmente) y utilizando Google Lilo.
Visito iniciativas turísticas muy variadas, desde la asociación turística de la comunidad indígena, a los alojamientos muy lujosos. Yo no pienso que un proveedor turístico pueda ser 100% sostenible, o que un tipo de alojamiento sea más sostenible que algún otro. Todos los conceptos y niveles de confort tienen su lugar para responder a las necesidades de los diferentes tipos de viajeros que existen.  ¡En la variedad está el gusto!
 
Ejemplos Diferentes de Turismo Sostenible
Entonces, la idea es de encontrar los establecimientos donde:

  • Son conscientes de los impactos generados por su negocio, y que tengan ganas de minimizarlos al máximo mientras que el fin no sea únicamente la búsqueda del beneficio personal a costa de los demás (sociedad y naturaleza).
  • Que hayan puesto en marcha soluciones creativas que permite crecer de forma positiva su destino turístico.

Para que la oferta sea también beneficiosa desde la punta de vista del negocio, adjunto a la definición de la GSTC el criterio del Beneficio al Viajero (leer Xavier Font – Respondeco), ilustrado en el esquema más arriba, bajo ´+servicios´. Y si, además, la empresa es creativa en la manera de aportar y evidenciar los beneficios al viajero, para proponer una experiencia memorable y original…bueno ya es ¡la clave del éxito! Y muchas veces, eso pasa cuando la persona encargada del proyecto turistico tiene una passión por lo que hace: que el turismo es un medio y no un fin en su mismo.

2. ¿Cuáles son los desafios más grandes de marketing en el turismo responsable?

Pienso que los tres grandes desafios, para el turismo en general, pero aun más para los actores del turismo responsable, respecto al marketing son los siguientes:

  • Producto turístico: mejorar la calidad de la experiencia del “producto” que se le ofrece al viajero.
  • Promoción del destino: desarrollar los nuevos destinos para repartir la oferta por todo el territorio y evitar el fenómeno “Machu Pichu”.
  • Comunicación digital: dar visibilidad a todos los ´pequeños´ proveedores del turismo responsable en internet, al igual que la tienen los ´grandes´.

Diagnostico Marketing Turistico
He cometido el error durante los primeros meses del viaje de concentrarme demasiado  en la parte de la comunicación digital de los establecimientos visitados. Sin embargo, a menudo las dos primeras etapas de producto turístico y promoción del destino aún no estaban listos. Ahora reconozco la importancia de un diagnóstico global inicial.
La gran mayoría de los proveedores de turismo responsables son pequeñas empresas que no tienen muchos conocimientos de marketing (marketing estratégico en general y marketing digital en especial). He comenzado a trabajar sobre un manual de marketing, de libre acceso en internet que está compuesto por una serie de preguntas concretas, con el fin de acompañar a los pequeños establecimientos en el trabajo de diagnosticar y definir los principales puntos de acción. También he publicado a todos los casos de estudio de marketing sobre los que he trabajado durante este HopTour en América Latina, junto con los casos de estudio de mis demás compañeros HopEmbajadores.
El objetivo está en facilitar la disponibilidad online de las herramientas y recursos educativos necesarios y con libre acceso para todos:

  • Para los más ´pequeños´ proveedores del turismo responsable (que suelen tener recursos económicos muy limitados) y asegurar su viabilidad económica.
  • Para los HopTripers, que viajan de un sitio a otro ofreciendo sus conocimientos y tiempo a cambio de alojamiento y comida.
  • Para todos los estudiantes de turismo y profesionales del sector, con el fin de participar en el desarrollo de turismo responsable y mejorar entre todos estas herramientas, de forma colaborativa para co-crear un mundo mejor ¡y en este caso gracias al turismo!

Si le ha gustado este artículo, y desea participar en el diálogo y en la plataforma colaborativa de Hopineo para un turismo mejor:

Un gracias muy especial a SusanaViajero Responsable, Sara – Sustainable Tourism World y Ana – Viajar Verde para los intecambios muy ricos sobre el tema estas ultimas semanas. Y un gran gracias a Holly Cooper Chima para la ayudar con la traducción en inglés y español del articulo!
FlorieContacto Florie Thielin
Blog www.floriethielin.com
florie@hopineo.org
Twitter @floriethielin
Facebook Hopineo Latin America

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú
Praesent Donec nec ipsum amet, facilisis